Manual de FTP y Lista de Sites

Ejemplo directo para hacer FTP... por si no queres leer todo el manual

FTP ("File Transfer Protocol") es el conjunto de programas que se usa en

Internet para transferir ficheros entre sistemas. La mayoría de los sistemas

UNIX, VMS y MS-DOS de Internet tienen un programa llamado ftp que se usa para

transferir estos ficheros, y si Ud. tiene acceso a Internet, el mejor modo de

descargarse el software de Linux es usando ftp. Este apéndice cubre el uso de

ftp a nivel básico_por supuesto, hay muchas más funciones y usos del ftp de los

que se dan aquí.

Al final de este apéndice hay una lista de sites FTP donde se puede encontrar

el software de Linux. Además, si no tiene acceso directo a internet, pero puede

intercambiar correo electrónico con Internet, abajo se incluye información sobre

como usar el ftpmail.

Si está usando un sistema MS-DOS, UNIX, o VMS para traer ficheros desde

Internet, entonces ftp será un programa a base de comandos. Sin embargo,

existen otras implementaciones de ftp, como la versión Macintosh (llamada Fetch)

con un bonito interface guiado por menús, que lo hacen más amigable y cómodo de

usar. Incluso si no esta usando la versión de comandos de ftp, la información

que se facilita debería serle de ayuda.

ftp puede usarse tanto para "subir" (enviar) como para "bajar" (recibir)

ficheros desde los sites de Internet. En la mayoría de situaciones, Ud. estará

bajando software. En Internet hay un gran número de FTP archive sites de acceso

público, máquinas que permiten a cualquiera hacer ftp sobre ellas y bajarse el

software. Un "archive site" de este tipo es sunsite.unc.edu, que contiene un

montón de software de Sun Microsistems, y que actúa como uno de los principales

sites de Linux.

Además, los FTP archive sites se reflejan (mirror) el software unos a otros_es

decir, el software que se sube a un site será automáticamente copiado a un gran

número de otros sites. De modo que no se sorprenda si ve exactamente los mismos

ficheros en muchos sites diferentes.

1 Aprendiendo ftp

Fijese que en el ejemplo "screens" que figura debajo solamente estoy mostrando

la información más relevante, y lo que Ud. vea podría diferir. Tome nota

también de que los comandos en itálicas representan comandos que Ud teclea; todo

lo demás es la salida de pantalla.

Para arrancar el ftp y conectar con un site, use simplemente el comando

ftp <hostname>

donde <hostname> es el nombre del site al que se quiere conectar. Por ejemplo,

para conectar con el ya mítico site shoop.vpizza.com se puede usar el comando.

ftp shoop.vpizza.com

2 Registrandose

Cuando comienza el ftp debería verse algo como

Connected to shoop.vpizza.com.

220 Shoop.vpizza.com FTPD ready at 15 Dec 1992 08:20:42 EDT

Name (shoop.vpizza.com:mdw):

En este punto, ftp nos está pidiendo que le demos el nombre de usuario con

el que nos queremos registrar en shoop.vpizza.com. El nombre por defecto aquí es

mdw, que corresponde con mi nombre de usuario del sistema desde el que estoy

usando el FTP. Como no tengo cuenta en shoop.vpizza.com no me podré registrar

como yo mismo. En cambio, para acceder al software disponible publicamente en un

FTP site hay que registrarse como anonymous, y dar la dirección de e-mail

Internet (si se tiene) como password. De modo que teclearíamos

Name (shoop.vpizza.com:mdw): anonymous

331-Guest login ok, send e-mail address as password.

Password: [email protected]

230- Welcome to shoop.vpizza.com.

230- Virtual Pizza Delivery[tm]: Download pizza in 30 cycles or less

230- or you get it FREE!

ftp>

Por supuesto, Ud. debería dar su dirección de e-mail en vez de la mia, y no

se reflejará en pantalla mientras la esté escribiendo (ya que técnicamente es un

"password" o contraseña). El ftp nos debería permitir registrarnos y ya

estariamos preparados a bajarnos el software.

3 Moviendonos dentro

Perfecto, ya estamos dentro. Nuestro prompt es ftp>, y el programa ftp está a

la espera de comandos. Hay unos pocos comandos básicos que debería conocer.

Primero, los comandos

ls <fichero>

y

dir <fichero>

ambos dan un listado de ficheros (donde <fichero> es un argumento opcional que

especifica un fichero particular a listar). La diferencia es que ls

generalmente produce un listado corto y dir produce un listado más largo (es

decir, con más información sobre los tamaños de los ficheros, fechas de

modificación, etc.).

El comando

cd <directorio>

moverá al directorio dado (exactamente como el comando cd en sistemas UNIX o MS-DOS).

Puede usar también el comando

cdup

para cambiar al directorio padre1.

El comando

help <comando>

proporciona ayuda en el citado <comando> ftp (como puede ser ls o cd). Si no se

especifica comando, ftp listará todos los comandos disponibles.

Si tecleamos dir en este punto, veremos un listado del directorio inicial en

el que nos encontramos.

ftp> dir

200 PORT command successful.

150 Opening ASCII mode data connection for /bin/ls.

total 1337

dr-xr-xr-x 2 root wheel 512 Aug 13 13:55 bin

drwxr-xr-x 2 root wheel 512 Aug 13 13:58 dev

drwxr-xr-x 2 root wheel 512 Jan 25 17:35 etc

drwxr-xr-x 19 root wheel 1024 Jan 27 21:39 pub

drwxrwx-wx 4 root ftp-admi 1024 Feb 6 22:10 uploads

drwxr-xr-x 3 root wheel 512 Mar 11 1992 usr

226 Transfer complete.

921 bytes received in 0.24 seconds (3.7 Kbytes/s)

ftp>

_________________________________________

1el directorio por encima del actual.

Cada una de estas entradas es un directorio, no un fichero individual que nos

podamos traer (especificado por la d de la primera columna del listado). En la

mayoría de los "FTP archive sites" (Servidores de FTP), el software públicamente

accesible está bajo el directorio /pub, de modo que vamos a él.

ftp> cd pub

ftp> dir

200 PORT command successful.

150 ASCII data connection for /bin/ls (128.84.181.1,4525) (0 bytes).

total 846

-rw-r--r-- 1 root staff 1433 Jul 12 1988 README

-r--r--r-- 1 3807 staff 15586 May 13 1991 US-DOMAIN.TXT.2

-rw-r--r-- 1 539 staff 52664 Feb 20 1991 altenergy.avail

-r--r--r-- 1 65534 65534 56456 Dec 17 1990 ataxx.tar.Z

-rw-r--r-- 1 root other 2013041 Jul 3 1991 gesyps.tar.Z

-rw-r--r-- 1 432 staff 41831 Jan 30 1989 gnexe.arc

-rw-rw-rw- 1 615 staff 50315 Apr 16 1992 linpack.tar.Z

-r--r--r-- 1 root wheel 12168 Dec 25 1990 localtime.o

-rw-r--r-- 1 root staff 7035 Aug 27 1986 manualslist.tblms

drwxr-xr-x 2 2195 staff 512 Mar 10 00:48 mdw

-rw-r--r-- 1 root staff 5593 Jul 19 1988 t.out.h

226 ASCII Transfer complete.

2443 bytes received in 0.35 seconds (6.8 Kbytes/s)

ftp>

Aquí podemos ver un número de (>interesantes?) ficheros, uno de los cuales

se llama README, que deberíamos bajarnos (la mayoría de FTP sites tienen un

fichero README en el directorio /pub).

4 Traerse ficheros

Antes de traer ficheros, hay algunas cosas que debería tener en cuenta.

o Conectar las marcas de progreso. Las Marcas de Progreso se imprimen en

pantalla mientras se están transfiriendo ficheros; le permitirán saber como de

avanzada va su transferencia, y que su conexión no se ha cortado (de modo que no

esté sentado 20 minutos pensando que aun está trayendose un fichero). En

general, una marca de progreso aparece como una almohadilla (#), y se imprime

una por cada 1024 o 8192 bytes transferidos, dependiendo del sistema.

Para activar la impresión de marcas de progreso, utilice el comando hash.

ftp> hash

Hash mark printing on (8192 bytes/hash mark).

ftp>

o Determinar el tipo de fichero que va a transferir. En lo que concierne al

FTP, los ficheros van en dos formatos: binario y texto. La mayoría de los

ficheros que Ud. transferirá serán binarios: es decir, programas, ficheros

comprimidos, ficheros de datos, etc. Sin embargo, muchos ficheros (tales como

READMEs y demás) son ficheros de texto.

¿Porqué es importante el tipo de fichero? Simplemente porque en algunos

sistemas (como el MS-DOS), ciertos caracteres de un fichero de texto, tales como

retornos de carro, necesitan convertirse de modo que los ficheros puedan ser

legibles. Mientras las transferencias en modo binario, no realizan ninguna

conversión el fichero se tranfiere byte a byte.

Los comandos bin y ascii ponen el modo de tranferencia en binario y texto

respectivamente.

Si está en duda, use siempre el modo binario para transferir ficheros. Si

intenta tranferir un fichero binario en modo texto, obtendrá un fichero corrupto

que no podrá utilizar. (Este es uno de los fallos más corrientes cuando se usa

el FTP.) Sin embargo, puede usar tranquilamente el modo texto para ficheros de

texto (aquellos cuyos nombres terminan habitualmente en .txt).

En nuestro ejemplo traeremos el fichero README, que por lo general es un

fichero de texto, para lo cual usaremos el comando

ftp> ascii

200 Type set to A.

ftp>

o Establecer el directorio local. El directorio local es el directorio de

su sistema en el que quiere que vayan a parar los ficheros traidos. Mientras el

comando cd cambia el directorio remoto (de la máquina remota a la que está

haciendo FTP), el comando lcd cambia el directorio local.

Por ejemplo, para cambiar el directorio local a /home/db/mdw/tmp, utilice

el siguiente comando

ftp> lcd /home/db/mdw/tmp

Local directory now /home/db/mdw/tmp

ftp>

Ahora ya está listo para traerse el fichero. El comando

get <nombre-remoto> <nombre-local>

se usa para esto, donde <nombre-remoto> es el nombre del fichero de la máquina

remota, y <nombre-local> es el nombre que le quiere dar al fichero en su máquina

local. El argumento <nombre-local> es opcional; por defecto el nombre fichero

local es el mismo que el remoto. Sin embargo, si está trayendose el fichero

README, y ya tiene un README en su directorio local, necesitará darle un

<nombre-local> distinto para que no se sobreescriba el primero.

En nuestro ejemplo, para traer el fichero README, usamos simplemente

ftp> get README

200 PORT command successful.

150 ASCII data connection for README (128.84.181.1,4527) (1433 bytes).

#

226 ASCII Transfer complete.

local: README remote: README

1493 bytes received in 0.03 seconds (49 Kbytes/s)

ftp>

5 Saliendo de FTP

Para terminar una sesión FTP, solo tiene que usar el comando

quit.

El comando

close

se puede usar para cerrar la conexión con el FTP site actual; el comando open se

puede usar para comenzar una sesión con otro site distinto (sin salir

completamente del programa FTP).

ftp> close

221 Goodbye.

ftp> quit

6 Usando ftpmail

ftpmail es un servicio que le permite obtener ficheros de FTP sites a través del

correo electrónico de Internet. Si no tiene acceso directo a Internet, pero al

menos puede enviar correo a Internet (desde un servicio como CompuServe, por

ejemplo), entonces ftpmail es un buen método para conseguir los ficheros de los

FTP archive sites. Desafortunadamente, ftpmail puede ser lento, sobre todo

cuando envía grandes trabajos. Antes de intentar traerse gran cantidad de

software usando ftpmail, asegurese de que su cola de correo pueda manejar el

tráfico entrante. Muchos sistemas ponen cuotas de correo entrante, y pueden

borrar su cuenta si su correo se excede de esta cuota. Solamente tiene que usar

el sentido común.

sunsite.unc.edu, uno de los más grandes FTP sites de Linux, posee un

servidor de ftpmail.

Para usar este servicio, envie un e-mail a

[email protected]

en cuyo cuerpo del mensaje contenga solamente la palabra:

help

Esto le enviará de vuelta una lista de comandos ftpmail y un breve tutorial de

uso del sistema.

Por ejemplo, para conseguir una lista de los ficheros de Linux encontrados en

sunsite.unc.edu, envíe un correo a la dirección mencionada y que contenga el

siguiente texto

open sunsite.unc.edu

cd /pub/Linux

dir

quit.

Podrá usar el servicio ftpmail para conectar con cualquier FTP

site; no está limitado a sunsite.unc.edu. La siguiente sección lista un

número de FTP sites de Linux.

7 Lista de FTP Sites de Linux

La tabla C.1 es una lista de los más conocidos FTP sites que mantienen software

de Linux. Tenga en cuenta también que un gran número de otros sites son copia de

estos, y muy probablemente podrá encontrar Linux en un montón de sites que no

están en esta lista.

Nombre del Site
Dirección_IP
Directorio
tsx-11.mit.edu 18.172.1.2 /pub/linux
sunsite.unc.edu 152.2.22.81 /pub/Linux
nic.funet.fi 128.214.6.100 /pub/OS/Linux
ftp.mcc.ac.uk 130.88.200.7 /pub/linux
fgb1.fgb.mw.tu-muenchen.de 129.187.200.1 /pub/linux
ftp.informatik.tu-muenchen.de 131.159.0.110 /pub/Linux
ftp.dfv.rwth-aachen.de 137.226.4.105 /pub/linux
ftp.informatik.rwth-aachen.de 137.226.112.172 /pub/Linux
ftp.ibp.fr 132.227.60.2 /pub/linux
kirk.bu.oz.au 131.244.1.1 /pub/OS/Linux
ftp.uu.net 137.39.1.9 /systems/unix/linux
wuarchive.wustl.edu 128.252.135.4 /systems/linux
ftp.win.tue.nl 131.155.70.100 /pub/linux
ftp.ibr.cs.tu-bs.de 134.169.34.15 /pub/os/linux
ftp.denet.dk 129.142.6.74 /pub/OS/linux

 

tsx-11.mit.edu, sunsite.unc.edu, y nic.funet.fi son los "home sites" del

software de Linux, donde se deja la mayoría del nuevo software. La mayoría de

los otros sites de la lista se hacen copia de alguna combinación de estos tres.

Para reducir el tráfico en la red, elija un site que esté geográficamente lo

más cerca de Ud.

volver a "manuales"

copyright®SeNpAi 2002